DOCUMENTOS DE 10

buscon.pdf
Documento Adobe Acrobat 489.2 KB
la-celestina.pdf
Documento Adobe Acrobat 1.8 MB
Tirso de Molina - El burlador de sevilla
Documento Adobe Acrobat 216.9 KB
El Nombre de la Rosa
eco-umberto-el-nombre-de-la-rosa.pdf
Documento Adobe Acrobat 1.3 MB
El Cantar del Mio Cid
El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz el Campeador. Se trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance, y destaca por el alto valor literario de su estilo. Está compuesto —según la gran mayoría de la crítica actual— alrededor del año 1200.1 2
El Cantar de mio Cid es el único cantar épico de la literatura española conservado casi completo. Se han perdido la primera hoja del original y otras dos en el interior del códice, aunque el contenido de las lagunas existentes puede ser deducido de las prosificaciones cronísticas, en especial de la Crónica de veinte reyes. Además del Cantar de mio Cid, los cuatro textos de su género que han perdurado son: las Mocedades de Rodrigo —circa 1360—, con 1700 versos; el Cantar de Roncesvalles —ca. 1270—, un fragmento de unos 100 versos; y una corta ins
El Cantar del Mio Cid.docx
Documento Microsoft Word 113.5 KB
EL COMENTARIO DE TEXTO
El Comentario de textos literarios.pdf
Documento Adobe Acrobat 231.8 KB
Sancho Saldaña
Sancho Saldaña.pdf
Documento Adobe Acrobat 2.9 MB
Señor Bembibre
senor-bembibre.pdf
Documento Adobe Acrobat 1.4 MB
Como agua para chocolate
como-agua-para-chocolate.pdf
Documento Adobe Acrobat 559.7 KB

DOCUMENTOS DE 11

SHAKESPEARE - EL REY LEAR.pdf
Documento Adobe Acrobat 180.9 KB
Saramago, Jose - Ensayo sobre la ceguera
Documento Microsoft Word 665.0 KB
Gamboa Santiago - El Sindrome De Ulises.
Documento Microsoft Word 840.5 KB
CIEN AÑOS DE SOLEDAD
Garcia Marquez, Gabriel - Cien anos de s
Documento Adobe Acrobat 1.2 MB
La peste
peste.pdf
Documento Adobe Acrobat 1.1 MB

DOCUMENTOS ONCE 2012-2013

Yo el Supremo
Yo el Supremo constituye una lúcida reseña histórica de la vida política del dictador supremo paraguayo José Gaspar Rodríguez de Francia a lo largo de sus veintiséis años de mandato, en los que se fraguó un mundo de injusticia, explotación, racismo, penurias, persecución y muerte; así como un sentimiento popular escindido entre el deseo de rebelión y el estoicismo perseverante.
roabastos_yo_el_Supremo.pdf
Documento Adobe Acrobat 2.6 MB
El Otoño del Patriarca
El otoño del patriarca es una novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez, publicada en 1975.
La novela está considerada como una fábula sobre la soledad del poder, que se desarrolla en un país ficticio a orillas del Mar Caribe gobernado por un anciano dictador que recrea el prototipo de las dictaduras latinoamericanas del siglo XX.
En El otoño del patriarca, y con un estilo muy singular, García Márquez elabora largos párrafos con escasos puntos seguidos o aparte, en los que logra entrelazar distintos puntos de vista narrativos; una especie de monólogo múltiple en el que intervienen varias voces sin identificarse. Esta es quizás su novela más meditada. Se le considera un largo poema en prosa, y la obra que mejor representa al mítico tirano contemporáneo.
Garcia Marquez, Gabriel - El otoño del P
Documento de texto 540.8 KB
La Fiesta del Chivo
La fiesta del chivo es una novela del escritor peruano Mario Vargas Llosa. El libro se ubica en la República Dominicana y retrata el asesinato del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, y sus secuelas, desde dos puntos de vista con una generación de diferencia: durante e inmediatamente después del asesinato en sí, en mayo de 1961, y treinta y un años más tarde, en 1992. En todo, también hay una amplia reflexión sobre el apogeo de la dictadura, en la década de 1950, y su importancia para la isla y sus habitantes.

Vargas Llosa entrelaza elementos de ficción y los acontecimientos históricos: el libro no es un documental, y la familia Cabral, por ejemplo, es completamente ficticia. Por otro lado, los personajes de Trujillo y de los asesinos de Trujillo son tomados de los registros históricos; Vargas Llosa teje reales incidentes de brutalidad y opresión en las historias de estas personas, para iluminar la naturaleza del régimen y las respuestas que provoca.
Vargasllosa00.pdf
Documento Adobe Acrobat 1.1 MB
El señor presidente
El Señor Presidente es una novela de Miguel Ángel Asturias (1899–1974), escritor y diplomático guatemalteco quien recibió el Premio Nobel de Literatura en 1967. La novela, considerada como un punto de referencia en la literatura de América Latina, explora la naturaleza de la dictadura y sus efectos en la sociedad. Asturias es uno de los primeros en utilizar una técnica literaria que actualmente es conocida como realismo mágico. Siendo una de las obras más notables del género literario conocido como novela del dictador, El Señor Presidente fue desarrollado a partir de un cuento que Asturias había escrito anteriormente para protestar contra la injusticia social, tras un devastador terremoto que sacudió la ciudad natal del autor.


Retrato del Presidente de Guatemala, lic. Manuel Estrada Cabrera durante su último mandato. Asturias escribió El Señor Presidente basado en su gobierno.
Aunque no se identifica explícitamente a la sociedad guatemalteca de principios del siglo
El Señor Presidente.pdf
Documento Adobe Acrobat 1.2 MB
La tragedia de Ricardo III
La Tragedia de Ricardo III, encarna una modalidad de construcción y trato con el poder fundada en la confabulación y la traición ante la falta de proyectos colectivos que vayan más allá de las ambiciones personales o familiares. La historia parece condenada a la resolución de los conflictos a través del camino de la violencia.

Una historia política de resentimientos, venganzas, confabulaciones y traiciones que como toda tragedia, permite que los nombres puedan ser trocados y sin embargo la trama se mantiene indemne.
La tragedia de Ricardo III.pdf
Documento Adobe Acrobat 571.1 KB
EL dictador en la literatura latinoamericana
Para el trabajo del día jueves 13 de Enero.
El dictador en la literatura latinoameri
Documento Microsoft Word 13.5 KB

ENSAYOS: LECTURAS OBLIGATORIAS

Las lecturas deben ser utilizadas tanto para la exposición como para el trabajo final.

EL DICTADOR LATINOAMERICANO
EL DICTADOR LATINOAMERICANO (Aproximació
Documento Adobe Acrobat 3.6 MB
CAUDILLISMOS Y DICTADURAS EN AMÉRICA LATINA
93700903.pdf
Documento Adobe Acrobat 168.4 KB
NOTA SOBRE LA NOVELA EN AMÉRICA LATINA
19853132P144.pdf
Documento Adobe Acrobat 388.0 KB
EDIPO REY
Edipo rey.pdf
Documento Adobe Acrobat 208.5 KB
NORMAS APA
Normas APA Sexta Edición.pdf
Documento Adobe Acrobat 652.5 KB

DOCUMENTOS ONCE 2014-2015

La Ilíada
La Ilíada (en griego antiguo Ἰλιάς: Iliás; en griego moderno Ιλιάδα: Iliáda) es una epopeya griega y el poema más antiguo escrito de la literatura occidental. Se atribuye tradicionalmente a Homero. Compuesta en hexámetros dactílicos, consta de 15.693 versos (divididos por los editores, ya en la antigüedad, en 24 cantos o rapsodias) y su trama radica en la cólera de Aquiles (μῆνις, mênis).1 Narra los acontecimientos ocurridos durante 51 días en el décimo y último año de la guerra de Troya. El título de la obra deriva del nombre griego de Troya, Ιlión.
Homero - La Ilíada.pdf
Documento Adobe Acrobat 1.3 MB
La Odisea
La Odisea (en griego: Ὀδύσσεια, Odýsseia) es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Se cree que fue compuesta en el siglo VIII a. C., en los asentamientos que Grecia tenía en la costa oeste del Asia Menor (actual Turquía asiática). Según otros autores, la Odisea se completa en el siglo VII a. C. a partir de poemas que sólo describían partes de la obra actual. Fue originalmente escrita en lo que se ha llamado dialecto homérico. Narra la vuelta a casa del héroe griego Odiseo (Ulises en latín) tras la Guerra de Troya. Además de haber estado diez años fuera luchando, Odiseo tarda otros diez años en regresar a la isla de Ítaca, donde poseía el título de rey, período durante el cual su hijo Telémaco y su esposa Penélope han de tolerar en su palacio a los pretendientes que buscan desposarla (pues ya creían muerto a Odiseo), al mismo tiempo que consumen los bienes de la familia.

La mejor arma de Odiseo es su mētis o astu
odisea.pdf
Documento Adobe Acrobat 1.3 MB
La Eneida
La Eneida (en latín, Aeneis) es una epopeya latina escrita por Virgilio en el siglo I a. C. por encargo del emperador Augusto con el fin de glorificar el imperio atribuyéndole un origen mítico. Virgilio elaboró una reescritura, más que una continuación, de los poemas homéricos tomando como punto de partida la guerra de Troya y la destrucción de esa ciudad, y presentando la fundación de Roma a la manera de los mitos griegos.
Virgilio - La Eneida (en prosa).pdf
Documento Adobe Acrobat 811.9 KB
La Divina Comedia
La Divina Comedia (en italiano: Divina Commedia) es un poema escrito por Dante Alighieri. Se desconoce la fecha exacta en que fue escrito aunque las opiniones más reconocidas aseguran que el Infierno pudo ser compuesto entre 1304 y 1307 o 1308, el Purgatorio de 1307 o 1308 a 1313 o 1314 y por último, el Paraíso de 1313 o 1314 a 1321, fecha del fallecimiento del poeta. Libro más famoso de su autor, es una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval (teocentrista) al renacentista (antropocentrista). Es considerada la obra maestra de la literatura italiana y una de las cumbres de la literatura universal.
La Divina Comedia.pdf
Documento Adobe Acrobat 1.1 MB
Elogio de la dificultad
eSTANISLAO.pdf
Documento Adobe Acrobat 137.1 KB

GRADO 11°. PADRINOS DE LOS MAS PEQUEÑOS

PICNIC LITERARIO

DIA DE LOS NIÑOS. 31 DE OCTUBRE DE 2022